Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Los comités de idiomas

por Noé Ngueffo.

2005 Disponible en Francés, Inglés, Español y Portugués

Versiones de la revista Paso a Paso en español, francés, inglés y portugués se exponen sobre un escritorio de madera

De: Alfabetización – Paso a Paso 62

Artículos prácticos sobre cómo fomentar la alfabetización de los niños, las niñas y las personas adultas

por Noé Ngueffo.

Foto: Richard Hanson/Tearfund

Foto: Richard Hanson/Tearfund

Camerún tiene dos idiomas oficiales – francés e inglés – y alrededor de 250 idiomas locales. Con una población de 15 millones, Camerún tiene una tasa de alfabetización oficial de 63%. Varias comunidades han formado sus propios comités de idiomas locales para ayudar a la gente a aprender a leer y escribir.

Hasta ahora, 77 comunidades en Camerún han establecido comités de idiomas. Estos son organizados y manejados por la comunidad. Estos comités locales se han unido para formar la Asociación Nacional de Comités de Idiomas de Camerún (NACALCO por sus siglas en inglés); esta coordina sus esfuerzos y proporciona capacitación.

Las actividades de los comités de idiomas

La meta principal del comité es la de enseñar a la gente a leer y escribir, primero en su propia lengua materna y luego en el idioma oficial, y a usar estas habilidades de alfabetización para el desarrollo de la comunidad. Todos los que hablan el idioma local son animados a unirse a su comité de idioma local, sin importar su religión, edad, sexo o condición social.

Un equipo coordina el trabajo y debe incluir a representantes de todos los varios dialectos de ser posible. Este equipo se reune normalmente dos veces al año para planear las actividades, la acción, informar sobre los logros y discutir cualquier otro tema. Se hace un esfuerzo especial por animar a las mujeres a que asuman los principales roles dentro de cada comité. Su participación anima a otras mujeres y niñas a matricularse en los centros de alfabetización y tal vez mejoren los bajos niveles de alfabetización actuales entre las mujeres.

La capacitación de los miembros es un papel importante para cada comité. Los miembros entienden la importancia de entregar parte de su tiempo al programa de alfabetización de su comunidad. Esto puede incluir la enseñanza de alfabetización, colaboración con la producción de manuales de alfabetización y materiales de postalfabetización, proporcionar supervisión y seguimiento para ayudar a los maestros de alfabetización o concientizar a la comunidad sobre la importancia de alfabetización.

La capacitación de capacitadores

La capacitación de capacitadores de alfabetización es una prioridad de los comités de idioma para asegurar el éxito y la sustentabilidad de su trabajo. El personal de NACALCO, en asociación con SIL de Camerún, proporciona la capacitación inicial. Después, cada comité selecciona a los miembros para darles más capacitación en los diversos aspectos del trabajo. Toda la capacitación se imparte a otros miembros en la comunidad. Este sistema aumenta rápidamente el número de trabajadores de alfabetización. Gran parte del trabajo se hace sobre una base voluntaria y el tiempo de la gente es limitado. En la medida en que más personas son capacitadas, una mayor parte de la carga de trabajo es compartida.

La mayoría de estos voluntarios se gana la vida en la agricultura, la carpintería y la artesanía. Muchos tienen poca educación formal. Participan porque quieren ayudar a desarrollar el idioma de su lengua materna y dárselo a sus niños. Un voluntario dijo recientemente, ‘me preocupo mucho por desarrollar mi lengua materna porque no quiero morirme culturalmente.’

En los cursos de capacitación se muestra a los voluntarios cómo enseñar la alfabetización de una manera participativa que involucre a los principiantes en el proceso. Reciben práctica y consejos de enseñanza y preparan textos en su lengua materna para usarlos como material para las clases de alfabetización.

Financiamiento de los comités de idioma

NACALCO promueve las contribuciones locales – dinero recaudado de individuos, concejos y organizaciones locales – como la fuente más fiable y sustentable de financiamiento para las actividades de los comités de idioma. Cuando se lleva a cabo un curso de capacitación, algunas familias ofrecen alojamiento para los capacitadores y principiantes de otros pueblos. Otras personas contribuirán proporcionando o preparando la comida. Según un proverbio africano, ‘Un individuo puede ser pobre, pero una comunidad nunca es pobre’. Esto significa que tomándose de la mano, los pobres pueden lograr mucho.

Puede ser difícil dar prioridad a la alfabetización cuando las personas enfrentan problemas más urgentes como el hambre y la mala salud. Sin embargo, los comités de idiomas contribuyen a la lucha para el desarrollo sustentable en Camerún, promoviendo habilidades de alfabetización y alentando la autosuficiencia.

Noé Ngueffo es un lingüista que trabaja con el Ministerio de Investigación Científica y Técnica. Coordina el trabajo de NACALCO, BP 8110, Yaoundé, Camerún. E-mail: [email protected]

Uso de proverbios para concienciar

El Comité de Idioma de Yemba tiene una manera útil de concientizar y de alentar la alfabetización de la lengua materna. Pusieron un letrero en el pueblo. Cada tanto, escriben un proverbio en su lengua materna. Cuando se junta una pequeña muchedumbre (principalmente en días de feria), alguien del comité de idiomas lee el proverbio y pregunta si alguien puede ayudar a que los jóvenes que están allí entiendan su significado. Esto les da a las personas mayores una oportunidad de mostrar el conocimiento de su idioma y cultura. El miembro del comité explica que tal conocimiento es útil para las generaciones más jóvenes, pero no es compartido porque no está escrito. Si las personas asisten a un centro de alfabetización, podrán escribir todo este conocimiento y así pasarlo a sus hijos y nietos. Luego el voluntario les dice dónde encontrar el centro de alfabetización y cómo integrarse al comité de idiomas y reparte los horarios de clases.

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.