Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Agricultura de conservación en Zambia

2009 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

Foto: Gyanu Kumar Shakya/Share and Care Nepal

De: Seguridad alimentaria – Paso a Paso 77

Herramientas e ideas para mejorar la seguridad alimentaria

Foto: Jon Stanhope

Foto: Jon Stanhope

En muchos países del sur de África la inseguridad alimentaria está aumentando. Un factor clave es la sequía, pero también las prácticas agrícolas son una causa mayor. La inseguridad alimentaria es un problema específico de las zonas rurales donde la agricultura es la principal actividad económica. En el 2002 la Evangelical Fellowship of Zambia (EFZ) identificó tres distritos donde se necesitaba ayuda para mejorar la seguridad alimentaria.

Cómo se desarrolló el programa de seguridad alimentaria

Primeramente, la EFZ llevó a cabo una evaluación de necesidades en uno de los distritos. Los resultados demostraron que la falta de alimento era provocada principalmente por las prácticas agrícolas utilizadas. La evaluación de necesidades también demostró que algunos agricultores de la zona habían recogido una cosecha exitosa a pesar de las sequías. Esto se debía a sus conocimientos y a la práctica de métodos de agricultura de conservación durante un largo período de tiempo. Estos métodos agrícolas tienen como fin conservar la tierra y el agua, y a la vez proporcionar al agricultor una fuente de subsistencia sostenible.

Después de la evaluación de necesidades, la EFZ trabajó junto con los comités de la aldea para diseñar un programa de seguridad alimentaria. Este programa benefició a más de 2,000 familias. Una de las partes clave del programa era la promoción de la agricultura de conservación en lugar de los métodos agrícolas convencionales que estaban siendo extensamente utilizados en la zona. En la casilla a continuación se explican algunas de las diferencias entre los métodos de agricultura convencional y de conservación.

Debido a los beneficios probados de la Agricultura de Conservación, el gobierno de Zambia ya lo había estado promoviendo en todo el país. La EFZ decidió trabajar junto con el Ministerio de Agricultura y la Unidad de Agricultura de Conservación (CFU, por sus siglas en inglés) para distribuir información sobre la agricultura de conservación a las familias beneficiarias del programa. También se proporcionó semillas y fertilizante a cada agricultor.

Se realizaron reuniones comunitarias donde se explicó el programa a las familias beneficiarias. Más tarde, se llevaron a cabo talleres sobre agricultura de conservación con el fin de capacitar a las personas para convertirlas en capacitadores a nivel comunitario. Se esperaba que ellos capacitaran a familias agrícolas individuales por medio de talleres de capacitación llevados a cabo en la aldea. Se establecieron cooperativas agrícolas para permitir que el programa alcanzara a los agricultores. Se animó a los agricultores pobres a unirse a una cooperativa de agricultores.

Resultados

Después de la cosecha las familias se dieron cuenta que los campos que habían cosechado usando métodos de conservación habían producido más que los que habían usado métodos convencionales. Otras encuestas confirmaron que la agricultura de conservación producía un promedio de 1.5 toneladas más de maíz por hectárea que la agricultura convencional. Además, las técnicas usadas en la agricultura de conservación necesitaban menos fertilizante.

La agricultura de conservación mejoró la seguridad alimentaria de los agricultores porque minimizó la pérdida de cultivos durante la sequía.

Puntos de aprendizaje

En Zambia los conocimientos y la experiencia en agricultura de conservación están aumentando, y gradualmente más familias están adoptando las técnicas. La revisión de la EFZ contenía los siguientes puntos de aprendizaje:

  • La práctica de sólo una o dos técnicas de agricultura de conservación es beneficiosa. Los agricultores se dan la oportunidad de probar los beneficios y ganar confianza antes de usar otros métodos de agricultura de conservación.
  • Algunos agricultores decidieron introducir métodos de agricultura de conservación sólo en uno de sus campos. Esto significó que pudieron comparar los resultados con los de las técnicas agrícolas convencionales. Por lo general, descubrían que las técnicas de agricultura de conservación producían mayores cosechas.
  • El éxito de la agricultura de conservación varía según la región, el cultivo y a través del tiempo. Esto se debe principalmente a los cambios en los patrones climáticos.
  • Muchos de los beneficios de la agricultura de conservación sucederán gradualmente. Vale la pena invertir en métodos de conservación, pero probablemente tome tiempo ver el beneficio total.

Joan Mute es Administradora de Programas en el Departamento de ética, sociedad y desarrollo del Evangelical Fellowship of Zambia.

Plot 8665, Kamloops Avenue,  Lusaka 10101,  Zambia.

E-mail: [email protected]

Algunos ejemplos de las diferencias entre la agricultura convencional y la de conservación

Agricultura convencional

Algunos aspectos de la agricultura convencional afectan negativamente los productos de los cultivos:

  • Quema de desechos (residuos agrícolas) antes de arar Los residuos sirven para:
    • evitar que el agua arrastre la tierra, mejorar la infiltración del agua y reducir las temperaturas del suelo
    • mantener la estructura y la fertilidad de la tierra cuando las termitas y los gusanos los incorporan al suelo.
  • Arar usando bueyes Arar todo el campo gasta energía, reduce la cosecha y destruye el suelo:
    • Los agricultores por lo general aran después de las lluvias. Esto significa que hay un retraso en la preparación de la tierra. Por cada día de retraso después de las primeras lluvias de sembrado, se pierda parte de la posible cosecha. 
    • La tierra arada está expuesta al viento y a la lluvia que eliminan la tierra de la superficie.
  • Cavar caballones con una azada Esto es cuando se hacen caballones en la tierra para dejar surcos de contorno que actúan como drenaje. El problema con esto es que la precipitación empieza a erosionar los caballones y pronto se desarrollan barrancos. 
  • Cultivo mínimo con azada Es cuando se usa una azada durante las primeras precipitaciones buenas para hacer hoyos en los cuales sembrar o para sacar líneas de sembrado. Es más fácil de hacer que arar y requiere menos mano de obra. Sin embargo, dado que la tierra entre los hoyos o las líneas de sembrado permanece dura la lluvia se desliza y se lleva consigo el fertilizante.

Agricultura de conservación

Es una combinación de métodos cuyos objetivos son conservar el agua, la calidad del suelo, la humedad, la fertilidad y la producción de semillas, así como la energía, el tiempo y el dinero del agricultor. Algunos de los aspectos y beneficios clave son:

  • Sembrar en cuencas Los agricultores crean cuencas en el suelo donde pueden sembrarse semillas. Cuando llegan las lluvias el agua se acumula en las cuencas, lo que permite que las raíces se desarrollen y evita que el agua se lleve la tierra superior y el fertilizante. 
  • Dejar los residuos agrícolas para la próxima cosecha Se anima a los agricultores a dejar los residuos agrícolas en lugar de quemarlos. Esto disminuye la pérdida de suelo y de agua, mejora la infiltración, reduce las temperaturas de la superficie y con el tiempo mejora la fertilidad del suelo. Dado que las semillas son sembradas en la misma cuenca cada año, el fertilizante restante del cultivo anterior puede ser absorbido por el nuevo cultivo. 
  • Rotaciones de cultivos fijadores del nitrógeno Se anima a los agricultores a sembrar legumbres y otros cultivos fijadores del nitrógeno para aumentar los nutrientes naturales del suelo. Esto disminuirá la necesidad de un fertilizante artificial y les permitirá diversificar del cultivo de maíz a cultivos menos resistentes. 
  • Sembrado temprano durante las primeras lluvias Esto significa que los agricultores deben preparar la tierra tan pronto como hayan cosechado el cultivo anterior. Sembrar durante las primeras lluvias permite que las semillas se beneficien del nitrógeno que las lluvias escurren a través del suelo.

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.