La pandemia del SIDA es una causa de la migración. Por ejemplo, las personas que están viviendo con el VIH puede que se muden para evitar el estigma de su comunidad o que regresen a sus hogares en el campo para obtener apoyo cuando se enferman. A menudo las personas también emigran después de la muerte de su cónyuge y puede que los niños huérfanos se muden para quedarse con familiares o buscar trabajo.
Mayor vulnerabilidad
A menudo, los inmigrantes son especial - mente vulnerables al VIH. Por ejemplo:
- Los trabajadores migratorios como los mineros, los camioneros y los albañiles por lo general son hombres jóvenes que se separan de su pareja regular durante largos períodos de tiempo. La soledad, el aislamiento y vivir en un ambiente principalmente de hombres puede significar que los inmigrantes masculinos sostengan relaciones sexuales con personas del sexo masculino o con trabaja dores del sexo, lo que los coloca en un riesgo mayor de contraer la infección del VIH.
- Las mujeres inmigrantes son vulnerables a las violaciones o pueden ser obligadas a vender sexo para sobrevivir. Puede que no puedan insistir en el uso de un condón. Su riesgo de contraer la infección del VIH también aumenta por el alto nivel de violencia sexual.
Los inmigrantes que viven con el VIH
A menudo, los inmigrantes no tienen acceso a servicios médicos y pueden ser excluidos de las respuestas nacionales al VIH. Aquellos migrantes a quienes ya se les ha indicado el tratamiento antirretroviral (ARV) podrían enfrentar retos específicos. Para que los medicamentos ARV sean efectivos, deben ser tomados todos los días, junto con agua potable y una buena nutrición. El tratamiento puede verse interrumpido en el caso de las personas que son obligadas a huir de sus hogares debido al conflicto o a un desastre natural.
Fiona Perry es la Coordinadora de VIH y SIDA en Manejo de Desastres de Tearfund.
E-mail: fiona.perry@tearfund.org