Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Aves saludables, agricultor feliz

Si usted cría aves de corral es muy importante aprender a detectar un ave poco saludable o enferma, para poder tomar acción

2015 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

Versiones de la revista Paso a Paso en español, francés, inglés y portugués se exponen sobre un escritorio de madera

De: Crianza de aves de corral – Paso a Paso 95

Consejos prácticos sobre todos los aspectos de la crianza de aves, como la nutrición, la salud y el desarrollo del negocio

Si usted cría aves de corral es muy importante aprender a detectar un ave poco saludable o enferma, para poder tomar acción. De lo contrario, la enfermedad podría propagarse a otras aves y podría perder toda la bandada. 

Pueden introducirse enfermedades a la bandada por medio de lo siguiente: 

  • Comprar aves de fuentes no confiables. 
  • Permitir que las aves adultas, que pueden ser portadoras de enfermedades, se mezclen con los pollitos. 
  • Permitir que las aves que portan enfermedades de otras granjas avícolas se mezclen son sus pollos saludables. 
  • Roedores, moscas y aves salvajes que podrían ser portadores de enfermedades y que se mezclan con pollos saludables. 
  • Dar de beber agua sucia o alimentar con alimentos rancios o contaminados a los pollos.  
  • Personas que podrían portar enfermedades en los pies, manos o ropa. 
  • Usar camas usadas que podrían contener enfermedades o no limpiar o desinfectar el gallinero. 
  • Equipos contaminados (agua y abrevaderos). 

Las enfermedades pueden ser muy graves en los pollos que no están bien alimentados y que no beben agua limpia en todo momento. Los pollos deben mantenerse en gallineros con suficiente aire fresco y, siempre que sea posible, ser vacunados en contra de enfermedades evitables. 

Además de mantener a sus aves saludables, los ganaderos pueden controlar las enfermedades en sus granjas al no mezclar a los pollitos con aves más viejas cuando están empollando y al comprar pollos únicamente de fuentes confiables. 

Ave saludable 

Ave saludable. Ilustración: Amy Levene

  • Alerta y en guardia 
  • Ojos y peine brillantes 
  • Camina, corre, se para y rasca 
  • Come y bebe normalmente 
  • Plumas suaves y lisas 
  • Excrementos suaves y compactos 
  • Respira silenciosamente 

Ave poco saludable o enferma 

Ave poco saludable o enferma. Ilustración: Amy Levene

  • Cansada y sin vida 
  • Ojos y peine apagados 
  • Se sienta o se acuesta 
  • Pone menos huevos o deja de poner huevos 
  • Plumas onduladas y sueltas 
  • Excrementos húmedos con sangre o lombrices 
  • Diarrea 
  • Toce, estornuda y hace ruido al respirar 


Enfermedades comunes de los pollos

Enfermedad de Newcastle

La enfermedad de Newcastle es una enfermedad aguda y mortal que afecta a los pollos de todas las edades, así como a otros tipos de aves de corral. Es provocada por un virus que puede permanecer vivo en el estiércol por hasta dos meses y en las carcasas por hasta 12 meses, sin embargo, muere fácilmente con desinfectantes, fumigantes y luz solar directa. Se propaga con rapidez y puede matar a la mayoría de los pollos en la zona. Por lo general, se afectan los sistemas nervioso y respiratorio.

SÍNTOMAS

  • Fiebre, depresión y falta de apetito
  • Cabeza inflamada y a veces barbillones inflamados
  • Descarga acuosa de las cavidades nasales y de los ojos, y dificultad para respirar
  • Síntomas nerviosos, tales como retorcer el cuello y la cabeza, parálisis y caminar como si estuviera borracho, alas relajadas y lejos del cuerpo
  • Diarrea verde que a veces es sangrienta
  • Muerte repentina

DIAGNÓSTICO

  • Autopsia realizada por un trabajador de la salud animal capacitado (los signos incluyen inflamación roja en la pared del esófago y del sistema digestivo, manchas amarillas en los intestinos)
  • Falta de historial de vacuna contra la enfermedad de Newcastle

TRATAMIENTO

No existe tratamiento. Debe matar y deshacerse de todas las aves enfermas (ver la página 14).

PREVENCIÓN

Vacuna. Mantener una buena higiene y deshacerse adecuadamente de los pollos enfermos.

Viruela aviar

La viruela aviar es una enfermedad de los pollos que se propaga gradualmente por medio de mosquitos. Es provocada por un virus y afecta a pollos de todas las edades, así como a muchas otras especies de aves. Se manifiesta de dos maneras: la manera seca que causa llagas en la piel (costras) y la forma húmeda que causa llagas en la boca y en la garganta. La forma húmeda podría provocar asfixia si se obstruye la tráquea.

SÍNTOMAS

  • Llagas en las partes del cuerpo sin plumas (cabeza, ojos, patas, huecos de la nariz) que luego podrían volverse costras y supurar pus
  • Llagas en la lengua, boca y tráquea, que podrían provocar la muerte por asfixia
  • Los párpados podrían pegarse de modo que los pollos afectados no pueden ver para comer o beber
  • Los pies y las patas podrían ser afectados e hincharse

DIAGNÓSTICO

En la autopsia se descubrirán llagas, especialmente costras, en la cara, boca, garganta o pies

TRATAMIENTO

  • Separar todos los pollos afectados de la bandada
  • Prestar cuidados especiales a los pollos afectados de la siguiente manera:
    • ofrecerles acceso fácil a agua y alimento;
    • limpiar las llagas y aplicar ungüento antibiótico o violeta de genciana;
    • aplicar ungüento antibiótico especialmente para los ojos. PRECAUCIÓN: Nunca use ungüento regular para la piel dentro ni cerca de los ojos.

PREVENCIÓN

  • Colocar vitaminas o antibióticos en el agua para beber resulta útil
  • Vacuna
  • Reducir los mosquitos alrededor del gallinero drenando las zonas donde se crían los mosquitos. Durante un brote, podría ser necesario utilizar un aerosol mata mosquitos dentro y fuera del gallinero.

Enfermedad respiratoria crónica (ERC)

La enfermedad respiratoria crónica es una enfermedad provocada por un organismo llamado “mycoplasma gallisepticum”. Inicialmente se introduce en las bandadas por medio de huevos infectados, pero luego se propaga por medio de contacto de ave a ave por las gotitas que salen al aire o hacia los equipos con la respiración de los pollos. Mudar, hacinar o estresar a los pollos de cualquier manera podría provocar un brote de ERC. La enfermedad es compleja porque son necesarias tres o más condiciones para que la enfermedad se desarrolle. Una condición es la presencia de organismos de micoplasma. La segunda condición es estrés (p. ej., temperaturas extremas y humedad, ser transportadas o la adición de aves nuevas a una bandada establecida). La tercera condición es la presencia de otra bacteria, como la E. coli. La ERC también afecta a los pavos, aves de caza, palomas y otras aves silvestres. Los patos y los gansos pueden infectarse cuando se alojan con pollos infectados.

SÍNTOMAS

  • Secreción de los ojos y de los huecos de la nariz
  • Dificultad para respirar
  • Falta de apetito para comer y beber agua
  • Crecimiento inadecuado

DIAGNÓSTICO

En la autopsia se encontrará pus amarillo y espeso (parecido a queso) alrededor del corazón, en los pulmones y en los sacos aéreos; la tráquea o garganta está inflamada (de color rojo) y los senos nasales están inflamados (color enrojecido) y contienen moco.

TRATAMIENTO

Antibióticos (siempre consulte con un trabajador de la salud animal antes de dar un tratamiento a sus pollos).

PREVENCIÓN

  • Para los pollos de engorde: críe sólo un grupo de edad a la vez (lo que se denomina programa “todos dentro, todos fuera”). Limpie y desinfecte entre cada grupo de pollos de engorde.
  • Compre pollos de buenas incubadoras que tengan garantía de que no contienen micoplasma. Los pollitos de estas incubadoras podrían ser más costosos.
  • Pregunte a un trabajador de la salud animal cómo obtener pruebas de sangre para detectar micoplasma. Empollar huevos sólo de gallinas cuyas pruebas den resultados negativos evitará que la enfermedad se propague.

Parásitos externos

Los piojos, los ácaros, las garrapatas y las pulgas son parásitos externos comunes de los pollos. Los piojos y los ácaros muerden y dañan la piel. Los ácaros, las garrapatas y las pulgas succionan la sangre y provocan anemia (sangre poco espesa) y una mala producción de huevos. Ciertos parásitos externos podrían portar otras enfermedades, como la viruela aviar.

SÍNTOMAS

  • Los piojos causan piel escamosa y dañada y con frecuencia son visibles a la vista humana.
  • El sarcoptes cambiante provoca la aparición de costras en las patas y también hinchazón. El ácaro rojo (también denominado dermaniso de las gallinas) ataca durante la noche y puede provocar anemia severa que hace que las aves se debiliten y sean malas productoras de huevos.El ornitoniso de las gallinas produce costras y también puede conducir a anemia, lo que da como resultado una mala producción de huevos. El ornitoniso de las gallinas se asemeja a partículas de polvo en movimiento.
  • Las pulgas pueden cavar en la piel y provocar úlceras.
  • Los mosquitos pueden chupar la sangre de las aves y ocasionar una mala producción de huevos o incluso la muerte. Los mosquitos también portan varias enfermedades virales, como la viruela aviar.
  • Las garrapatas atacan de noche y succionan la sangre, lo que da como resultado anemia y una mala producción de huevos. Con frecuencia pueden verse manchas rojas en el lugar donde las garrapatas se han alimentado. Las garrapatas también pueden portar enfermedades.

TRATAMIENTO

Consulte con un trabajador de la salud animal que podrá prescribir insecticidas para matar al parásito. Para el sarcoptes cambiante, pueden meterse las patas en queroseno. No obstante, se debe tener mucho cuidado de no dejar que el queroseno toque las plumas o la piel. Precaución: Los insecticidas pueden ser venenosos si se utilizan inadecuadamente. Siempre mezcle y aplique siguiendo las instrucciones.

Este artículo ha sido adaptado de “Donde no hay doctor para animales” por el Dr. Peter Quesenberry y la Dra. Maureen Birmingham, Christian Veterinary Mission (ver Recursos, página 13).

Ver o descargar este recurso

Obtenga este recurso

Contenido con etiquetas similares

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.