Ir al contenido Pasar al consentimiento de las cookies
Ir al contenido

Artículos

Juntos somos más fuertes

Arukah Network conecta a personas que quieren mejorar la salud y el bienestar en sus comunidades

Escrito por Elizabeth Wainwright 2017 Disponible en Inglés, Francés, Portugués y Español

Mathews, movilizador de la agrupación de Zambia, dirige un grupo de discusión. Foto: Elizabeth Wainwright

Mathews, movilizador de la agrupación de Zambia, dirige un grupo de discusión. Foto: Elizabeth Wainwright

Un trabajador malauí de la salud, con su uniforme blanco y rojo, sonríe a la cámara mientras toma notas

De: Salud y fe – Paso a Paso 102

Consejos sobre primeros auxilios, experiencias de trabajadores de la salud, un estudio bíblico sobre sanidad y mucho más

Elizabeth Wainwright

Arukah Network (Red Arukah) es una pequeña organización con una gran visión. Nosotros creemos que las cosas resultan mejor cuando trabajamos juntos. 

Arukah Network une a las personas que quieren mejorar la salud y el bienestar en sus comunidades. Estas personas forman lo que llamamos «agrupaciones». Actualmente, hay agrupaciones en Myanmar, India, Kenia, Tanzania, Zambia y Sierra Leona.  

Las agrupaciones son de diferentes tipos y tamaños. Algunas son urbanas, otras, rurales; algunas están formadas por personal de ONG y líderes religiosos, y otras por granjeros y trabajadores comunitarios de la salud. Sin embargo, todas comparten los siguientes aspectos: 

  • Los miembros de las agrupaciones se sienten más fuertes cuando colaboran con otras personas. En Kenia, el conflicto entre las tribus ha demostrado el poder destructivo de la división. Y así, la agrupación de Kericho anima a las distintas organizaciones y tribus a compartir aprendizajes y conocimientos. Se unen para realizar trabajo de incidencia, crear conciencia sobre las discapacidades y abordar el consumo de drogas. 
  • Cada agrupación cuenta con fortalezas y talentos únicos. La agrupación de Kenia cuenta con talentos para la narración de historias y la creatividad. En la agrupación de Zambia, hay habilidades extraordinarias en hospitalidad y existe una mentalidad empresarial. 
  • Las agrupaciones pueden empezar siendo pequeños grupos y convertirse en agrupaciones que ejercen mucha influencia. En Uttarakhand, en India, la agrupación comenzó con trece organizaciones. Hoy, está formada por más de cincuenta organizaciones comunitarias. El Gobierno estatal ahora envía a algunos miembros de su personal para que reciban capacitación por parte de la agrupación.  
  • Las agrupaciones saben que hay muchas maneras de mejorar la salud y el bienestar. En Zambia, la agrupación del distrito rural de Gwembe se centra en la generación de ingresos, el agua y el saneamiento, la salud materna y la juventud. En Myanmar, la agrupación de la zona urbana de Rangún se centra en establecer la confianza entre las organizaciones religiosas y en compartir información por medio de la capacitación conjunta. 

«Arukah» es una palabra hebrea y significa sanación y restauración física, mental y espiritual completa. Este concepto representa fielmente lo que nosotros pensamos que la salud debe implicar. Si desearía involucrarse con Arukah Network, no dude en ponerse en contacto con nosotros. 

Elizabeth Wainwright es directora ejecutiva de Arukah Network. La organización antes se llamaba Community Health Global Network (Red Global de Salud Comunitaria, CHGN). 

Sitio web: www.chgn.org
Correo electrónico: [email protected] 


El cuidado de personas con discapacidades en India 

Lawrence Singh

Lawrence Singh es miembro de la agrupación de Arukah Network en Uttarakhand, en India. Singh trabaja para AKS Hope Project, que proporciona una amplia gama de servicios de salud a personas necesitadas. 

Muchas personas quieren compartir las alegrías o las penas en sus vidas con la iglesia. Esto brinda una gran oportunidad a la iglesia de involucrarse en la atención de la salud. No se trata de una idea nueva. Recuerdo que hace unos quince años, cuando el VIH era tan común en India, la iglesia tomó la iniciativa. Ahora se ha producido un cambio y la iglesia está comenzando a involucrarse con las personas con discapacidades. Necesitamos considerar cómo incluir a las personas con discapacidades en nuestras iglesias. 

Recientemente, AKS Hope Project organizó un retiro para personas con discapacidades y padres de niños con discapacidades. Lo hicimos en colaboración con iglesias y otras organizaciones. La iglesia puede ser como una familia para los niños con discapacidades y acompañarlos a lo largo de sus vidas. 

También animamos a las iglesias a organizar «cenas de Lucas 14». En Lucas 14, nadie acudió al banquete del hombre rico. Por lo tanto, el hombre rico les dijo a sus siervos que invitaran a todas las personas que vieran en la calle: los ciegos, los cojos y a todos los demás. Una vez organizamos una de estas cenas en un gran hotel y las iglesias cubrieron los gastos con el dinero de sus ofrendas. 

También es bueno involucrar a otros grupos religiosos. Por ejemplo, si vamos a organizar un campamento de atención de salud, le pedimos a la mezquita, el templo y la iglesia que lo anuncien con unos días de anticipación. De esta manera, más gente sabrá sobre el evento. 

A veces, hay falta de comunicación entre las organizaciones cristianas y las iglesias. Si esta falta de comunicación se reduce, podemos obtener resultados increíbles en materia de atención de la salud.  

Sitio web: www.akshopeprojectindia.org
Correo electrónico: [email protected]

Ver o descargar este recurso

Obtenga este recurso

Escrito por

Escrito por  Elizabeth Wainwright

Elizabeth Wainwright es directora ejecutiva de Arukah Network. La organización antes se llamaba Community Health Global Network (Red Global de Salud Comunitaria, CHGN). Sitio web: www.chgn.org Correo electrónico: [email protected]

Comparta este recurso

Si este recurso le ha parecido útil, compártalo con otras personas para que ellas también puedan beneficiarse

Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Una revista en formato digital e impreso para las personas que trabajan en el desarrollo comunitario. La revista cubre una amplia gama de temas y se publica tres veces al año.

Suscríbase ahora - Suscríbase ahora para recibir la revista Paso a Paso

Preferencias de cookies

Su privacidad y tranquilidad son importantes para nosotros. Asumimos el compromiso de proteger la seguridad de sus datos. Solo recopilamos sus datos para fines específicos y una vez que ese fin se ha alcanzado, ya no seguiremos almacenando sus datos.

Para más información, incluyendo una lista completa de las cookies que utilizamos, vea nuestra Política de Privacidad.

  • Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas.

  • Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Toda la información recopilada por estas cookies es anónima.

  • Permiten una experiencia más personalizada. Por ejemplo, pueden recordar la región en la que está, además de su configuración de accesibilidad.

  • Estas cookies nos ayudan a personalizar nuestra publicidad en respuesta a sus preferencias y nos permiten medir la efectividad de nuestras campañas.