por Lesley y David Mundy
Foto: Richard Hanson/Tearfund
por Lesley y David Mundy
Llevar a cabo una evaluación de riesgos signifi ca tomar en cuenta cuidadosa mente lo que puede perjudicar a las personas o dañar las cosas, de modo que podamos decidir cuáles acciones tomar para asegurar que nadie salga herido y que nada se dañe. Las evaluaciones de riesgo no tienen que ser complicadas. A menudo los peligros son pocos y obvios. Después de ver la importancia de manejar el riesgo en varias situaciones en todo el mundo, este artículo explica con claridad cómo llevar a cabo una evaluación de riesgos formal.
Se deben realizar evaluaciones de riesgos cuando hay grupos grandes de personas, o grupos de personas vulnerables como los niños, involucrados en un evento o ubicados en un lugar específico. Las evaluaciones de riesgo deben ser factibles y suficientes, pero no tienen que ser perfectas. Deben ser llevadas a cabo por adelantado a modo de tener tiempo para analizarlas y tomar acción para minimizar los riesgos.
Hay dos palabras importantes cuando se evalúan los riesgos:
Ejemplo de una situación que necesita una evaluación de riesgos
Su iglesia está planeando un picnic en un parque local para los niños de la escuela dominical después del culto del Domingo de Pascua. Hay más de 120 niños entre cinco y 12 años de edad. Hay ocho maestros en la escuela dominical. Cinco de los maestros son mujeres, y tres tienen menos de 18 años de edad. El parque se encuentra a una distancia a pie de aproximadamente dos kilómetros de la iglesia. Los maestros de la escuela dominical proporcionarán la comida para el picnic. Después del picnic organizarán juegos para los niños en el parque antes de regresar a la iglesia a alrededor de las 5pm.
Hay cuatro pasos básicos para evaluar los riesgos.
PASO 1
¿Quién podría sufrir daños?
Primeramente, piense en quién está involucrado en un evento o se encuentra en un lugar específico. Luego, tome en cuenta quién puede ser afectado a pesar de no estar directamente involucrado (por ejemplo, los espectadores de un evento). En este primer paso debe dibujar una tabla y anotar en la primera columna una lista de las personas o grupos de personas que podrían sufrir daños (vea la Tabla 1 en la página opuesta).
¿Quién podría sufrir daños en el ejemplo del picnic?
PASO 2
¿De qué manera podrían sufrir daños?
Para cada persona y grupo de personas, considere qué peligros podrían ocasionarles daños. Algunas personas pueden ser más vulnerables a ciertos peligros. Recuerde también tomar en cuenta los peligros en el medio ambiente, como el clima. Tome en cuenta el daño que cada peligro puede provocar a las personas y a los grupos de personas. Clasifique cada peligro como mortal, grave o menor. Anote esta información en la segunda columna de la Tabla 1 al lado de la persona o del grupo de personas afectado.
¿De qué manera podrían sufrir daños en el ejemplo del picnic? Algunos de los peligros que podrían ocasionar daños a los niños de la escuela dominical incluyen:
Los peligros que pueden ocasionar daños a los maestros de la escuela dominical incluyen:
PASO 1 ¿Quién podría sufrir daños? |
PASO 2 Los peligros | PASO 3 Clasificación de los riesgos |
---|---|---|
Los niños de la escuela dominical |
Sufrir un accidente al caminar Mortal o grave dependiendo |
Probable La probabilidad de que ocurra el accidente dependerá de lo segura que sea la ruta que se tome entre la iglesia y el parque local y de lo bien que supervisen los maestros a los niños. |
Maestros | Ser picados por un insecto o una planta en el parque. Menor. |
Improbable La probabilidad de ser picado dependerá del lugar dentro del parque donde se lleve a cabo el picnic. |
Otros usuarios del parque | Lesionados por una pelota durante un juego. Menor. |
Probable La probabilidad de que otro usuario del parque sea golpeado por una pelota durante un juego dependerá de adónde se juegue y del tipo de juegos. |
TABLA 1
PASO 3
¿Cuál es la probabilidad de que ocurran los riesgos?
Considere la probabilidad de que cada peligro pueda provocar daño. Clasifique la probabilidad del riesgo como inevitable, probable o improbable. Esto determinará si debe o no hacer más por reducir el riesgo.
¿Cuál es la probabilidad de que ocurran los riesgos de los niños en el ejemplo del picnic? Los mismos son explicados en la columna 3 de la Tabla 1.
Usando la información en las columnas 2 y 3, ahora puede evaluar el riesgo de acuerdo con su gravedad y la probabilidad de que ocurra. Por ejemplo, un accidente camino al parque es probable y grave.
Al darle prioridad a todo riesgo que sea mortal o grave e inevitable o probable, ahora puede redactar una ‘lista de acción’. Hágase estas dos preguntas:
Tal vez exista una opción menos riesgosa que pueda considerarse. Por ejemplo, la elección de caminar por una vía transitada a diferencia de caminar por una vía tranquila altera significativamente la probabilidad de que ocurra un accidente. Su meta es hacer el riesgo tan pequeño como sea posible. Aún después de haberse tomado todas las precauciones, usualmente continúa habiendo algo de riesgo. Lo que debe decidir para cada peligro es si este riesgo restante es alto, mediano o bajo. Con esta información puede decidir si vale la pena tomar el riesgo.
PASO 4
Complete un formulario de evaluación de riesgo por escrito
Es útil mantener documentación escrita de su evaluación de riesgos, donde se muestren los peligros y las precauciones que está tomando para reducir el riesgo. La información que recolectó en los Pasos 1, 2 y 3 ahora puede ser usada para completar un formulario de evaluación de riesgos por escrito.
Una evaluación de riesgos bien escrita demuestra que:
El formato a continuación le puede resul tar práctico para documentar su evalua ción de riesgos; la primera fila ofrece un ejemplo. Su evaluación de riesgos por escrito puede ayudarle en el futuro, al recordarle peligros y pre cauciones específicas de los que debe estar consciente. Puede asegurarse de que las precauciones sigan funcionando y siendo pertinentes. También puede utilizar su evaluación de riesgos por escrito cuando la situación cambie y deba reevaluar el riesgo.
Lesley Mundy es una cuidadora de niños certifi cada que ofrece cuidado infantil a niños en edad preescolar. E-mail: lamundy@btinternet.com
El Dr. David Mundy es un asesor independiente que se especializa en el desarrollo organizacional y la gestión de programas. E-mail: dhmundy@btinternet.com
TABLA 2 Un ejemplo de un formulario de evaluación de riesgos.
Evaluación de riesgos de la visita
Lugar Parque Bankswood
Completado por Maria Pérez
Fecha 13 de diciembre de 2OO8
¿QUIÉN ESTÁ EN RIESGO? |
PELIGRO | CLASIFICACIÓN DEL RIESGO |
PRECAUCIONES EXISTENTES |
PRECAUCIONES ADICIONALES RECOMENDADAS |
ACCIÓN TOMADA (INCLUYENDO LA FECHA) |
FECHA DE LA REVISIÓN |
Niños |
Carretera |
Probable y |
Caminar por una |
Caminar en parejas Advertir de antemano a los niños sobre los riesgos |
Informar a los niños sobre la |
2 semanas |