Lo sentimos, no se han encontrado resultados. Intente modificar sus filtros o ver todos los recursos.
Tipo de recurso: Estudios de caso
La organización socia de Tearfund, ASJ, apoya a una iglesia para garantizar los derechos a la tierra de la comunidad
Tipo de recurso: Artículos
Después de 25 años de lucha, al pueblo indígena de La Mosquitia finalmente se le concedió la tenencia segura de sus tierras.
Tipo de recurso: Artículos
La historia de una iglesia hondureña que redujo de forma asombrosa la violencia en su comunidad.
Tipo de recurso: Estudios de caso
La organización socia de Tearfund, MOPAWI, trabaja con las comunidades indígenas para obtener los derechos a la tierra
Tipo de recurso: Artículos
Xiomara Guzmán, líder de la iglesia y la comunidad, recibió capacitación sobre VIH, prevención y cómo abordar el estigma.“La mentalidad de la gente está cambiando y se está recuperando la autoestima”, afirma.
Tipo de recurso: Estudios de caso
La organización socia de Tearfund, ASJ, forma una alianza para abogar por la protección de los bosques
Tipo de recurso: Entrevistas
Experiencia de Honduras. Paso a Paso entrevistó a Rommel Romero, Coordinador del Programa Diakonos en Proyecto Aldea Global, Honduras, para averiguar cómo su proyecto ayuda a las personas a ganarse la vida por medio de la crianza de aves.
Tipo de recurso: Artículos
por Judith Collins. En el pasado, el modo en que las personas que viven en la región de la Mosquitia de Honduras usaban sus recursos naturales tenía poco impacto perdurable en las vastas extensiones de bosques y pantanos de la zona. Sin embargo, el rápido crecimiento de la población, la afluencia de nuevos colonizadores y un movimiento gradual de una economía de subsistencia a una de mercado están ejerciendo presión sobre los frágiles ecosistemas de la zona. Los problemas actuales incluyen la ...
Tipo de recurso: Artículos
por José Vidal Lanza
Tipo de recurso: Artículos
El aumento mundial de la temperatura está derritiendo el hielo que está congelado dentro de los glaciares y de los casquetes de hielo. Una gran cantidad de agua dulce es liberada. Esto está provocando un aumento gradual en el nivel del mar. Por lo tanto, las regiones bajas costeras están en mayor riesgo de inundación y de oleadas de la marea.